Sri Bhainath Maharaj

“Si quieres ayudar al mundo ayúdate a ti mismo. La mejor manera de servir al mundo es la liberación del ego. La reforma personal produce automáticamente la reforma social. Limítate a reformarte a ti mismo. La autoindagación es la única manera infalible y directa de realizar el Ser absoluto que en verdad eres”

Ramana Maharshi 1879-1950

En estos tiempos donde impera el marketing, los aspectos del espíritu se tratan como si fueran productos que vender y que uno tiene que  consumirlos para acaudalar conocimiento, creerse que  evoluciona y así diferenciarse de los que, por supuesto, no han evolucionado tanto porque no han adquirido las últimas y más altas frecuencias vibracionales, como si fueran un wifi o la última versión mejorada de un coche.

En estos momentos de confusión, personas discretas y silenciosas como Bhainath me parecen profundamente inspiradoras. Supe de su existencia a través del libro de Antonio Plana titulado“ Viaje al mundo de Nisargadatta Maharaj” de la editorial la Liebre de Marzo.

El texto que viene a continuación es una selección de lo que escribió Antonio Plana

2019 bhainath_maharaj
Sri Bhainath Maharaj

“Bhainath Maharaj nació en Bombay el 25 de marzo de 1903. Siendo muy joven comenzó a trabajar en el Mercantile Bank, inicialmente británico y actualmente convertido en el HSCB. En el banco trabajó toda su vida y llegó a ser el jefe administrativo. Se casó con Shakuntyala Khanderao Sabnis, que le dio dos hijas y un hijo que murió joven.

Hay muy pocos datos sobre él, pero se le puede ver en muchas fotografías acompañando a Nisargadatta Maharaj desde los años cuarenta o cincuenta hasta los setenta. En el libro Masters of Self-Realization se menciona que el nombre real de Bhainath Maharaj era Sri Khanderao Sabnis, que impulsó la publicación del libro mencionado. Bhainath Maharaj, Ranjit Maharaj  y Nisargadatta Maharaj eran hermanos del mismo maestro ―gurubandhus o guru bhai― de Sri Siddharameshwar Maharaj. Los tres vivían en Bombay.

Era una persona calmada que solía adoptar el papel de oyente. Cathy Boucher le describe así: Había un guru bhai, llamado Bhainath Maharaj, que también estaba completamente iluminado. Hablaba un inglés fluido, pero no traducía a Maharaj ni tenía su propio satsang. Cuando quería hacer satsang, Maharaj [Nisargadatta] mostraba hacia él la mayor deferencia. Era evidente que tenía una conexión profunda. Recuerdo a Maharaj entrando en la habitación con unas gafas de sol muy oscuras, pero no se sentó hasta que su gurubhandu, Bhainath Maharaj, se había sentado.

Khanderao Sabnis, siendo muy joven, iba al templo de Hanuman, como Nisargadatta Maharaj, y un día alguien le dijo que fuese a ver a Sri Siddharameshwar Maharaj… Empezó a tener una relación estrecha con Nisargadatta Maharaj en 1941, la cual duró más de treinta y cinco años, sin contar el tiempo que estuvieron juntos con el maestro de ambos.

Su visión de las enseñanzas era muy sencilla: «La verdad es muy simple: Tú no eres el cuerpo y el ego es irreal, eso es todo». Esta frase me la contó Cathy Boucher porque se la dijo a ella.

¿Cómo fue que Khanderao Sabnis pasó a ser Bhainath Maharaj? Como se ha dicho, él y Nisargadatta eran gurubhandus, hermanos del mismo maestro. Nisargadatta se refería a él como bhaiji, “bhai” de hermano y “ji” como tratamiento respetuoso. Posteriormente el propio Nisargadatta le dio el nombre de Bhainath Maharaj, “bhai” de hermano y “nath” haciendo alusión al linaje de los Nueve Maestros o Navnath. Y también fue Nisargadatta quien dijo que en los bhajans (cantos devocionales), tras el nombre de Nisargadatta se debía decir el nombre de Bhainath…

Bhainath Maharaj era muy discreto hablando de su propia realización y no daba el mantra, y por tanto no tenía discípulos. Nisargadatta Maharaj le pidió que enseñase en varias ocasiones en los lugares en los que ambos se encontraban y Bhainath así lo hizo. Su obra esencial fue estar detrás de todo, no físicamente, sino haciendo posible las cosas, como la edición de libros, acompañando a Nisargadatta Maharaj dondequiera que iba. Más allá de eso, hay que señalar que cuando no había lugar para la práctica en Bombay tras la muerte de Siddharameshwar Maharaj, fue Bhainath Maharaj quien hizo posible la continuidad de la práctica poniendo su domicilio al servicio de ésta.

Tras retirarse de su trabajo en el Banco Mercantil se dedicó continuamente a la práctica espiritual, era muy disciplinado. Por la mañana cantaba los bhajans en solitario y por la tarde se iba a casa de Nisargadatta. Después daban sus paseos hasta las dos de la mañana. Sobre 1979 dejó de ir a casa de Nisargadatta Maharaj debido a su edad y estado físico. Falleció de cáncer el 23 de mayo de 1981, tres meses antes que Nisargadatta. Fue incinerado y sus cenizas se esparcieron en el mar en Banganga, el mismo sitio en que se encuentra el Samadhi Mandir de Siddharameshwar Maharaj.”

Título: VIAJE AL MUNDO DE NISARGADATTA MAHARAJ


Subtítulo: Inchegiri Navnath Sampradaya
Autor: Antonio Plana
Nº de páginas: 142
Editorial: La liebre de marzo
Año de edición: Octubre 2017
ISBN: 978-84-92470-48-8

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close